¿Quieres ser la voz del alumnado en el Consejo Escolar?

..
06/10/2025 - 14:50 h - Participación

El 27 de octubre se abren las elecciones al Consejo Escolar.

No dejes pasar esta oportunidad: presentarte como representante de los y las estudiantes es una manera única de participar, defender vuestras ideas y ayudar a mejorar el centro para todo el mundo.

¿Qué significa ser consejero/a escolar?

Si tus compañeros y compañeras te votan como consejero/a, significa que, por un plazo máximo de 4 años, podrás representarlos y hacer escuchar la voz del alumnado en las reuniones del Consejo Escolar.

En los centros públicos, estos encuentros se celebran tres veces el año -uno por trimestre-, y en los concertados dos -al inicio y al final de curso. Excepcionalmente, pueden convocarte a reuniones extra si hay un cambio de dirección.

Decidimos el instituto que queremos

El Consejo Escolar está formado por profesorado, familias, alumnado, personal de administración y servicios, y un/a representante del Ayuntamiento.

En los diferentes encuentros, el Consejo decide en cuestiones que afectan directamente al día a día de los y las estudiantes, como:

  • Ayudar a resolver conflictos en el centro y decidir si las sanciones al alumnado son correctas.
  • Decidir qué actividades extraescolares se hacen o cómo se colabora con otras escuelas o entidades, y valorar si todo ello funciona correctamente.
  • Impulsar medidas para la convivencia, la igualdad y contra el acoso escolar.
  • Proponer ideas para mejorar la vida saludable y el bienestar en la escuela.
  • Aprobar y evaluar la programación general del centro cada año. Por ejemplo, las actividades culturales, recreativas y deportivas…
  • Participar en el proceso de elección del/la director/a (a partir de alumnos de 3º de ESO), y ser informado del nombramiento y el cese de los otros miembros del equipo directivo.
  • Decidir sobre la admisión de alumnos.
  • Velar por el buen uso de las instalaciones y recursos.
  • Analizar los resultados académicos y hacer propuestas de mejora.
  • Aprobar el proyecto de presupuesto del centro.

Cómo presentar tu candidatura

Como estudiante de Secundaria, puedes presentar tu candidatura a la Dirección con un breve escrito indicando quién eres (nombre y curso) y por qué quieres ser miembro del Consejo Escolar, y añadiendo una fotografía (no es obligatorio, pero ayuda a que te reconozcan).

Las fechas que tienes que tener en cuenta son:

  • A partir del 27 de octubre, puedes presentar tu candidatura.
  • Entre el 17 y 21 de noviembre, se harán las votaciones.
  • No más tarde del 17 de diciembre, se constituirá el Consejo.

Para saber más

Habla con tu tutor o tutora, o con la persona del equipo directivo que esté gestionando el proceso de elecciones.

Si tu centro dispone del servicio Joves de Barcelona, súmate a los encuentros ludificados que te ofreceremos sobre qué es el Consejo Escolar, cómo participar en él y presentar tu candidatura para hacer la mejor campaña posible:

  • Aprendiendo de quien ya ha sido consejero/a (te darán ideas útiles y experiencias reales).
  • Escuchando lo que necesita la escuela (pregunta a compañeros y compañeras qué problemas y propuestas tienen. Tu programa tiene que responder a estas necesidades y fomentar la participación de todo el mundo).
  • Haciendo una campaña creativa con carteles, adhesivos, folletos… y colocándolos en los lugares más visibles.
  • Explicándote de manera accesible, directa, estructurada y respetuosa en las aulas, con los delegados/as, en encuentros abiertos…